Periodismo digital en Colombia

07 nov 2021
Realizado por: Verónica Hernández Téllez, Luna Andrea Fernández Cárdenas y Vanessa Daniela Rojas Florez
Este medio independiente que nace en el 2020, se enfoca en el periodismo de investigación relacionado con la vulneración de los derechos humanos y la corrupción en Colombia. Vorágine está conformado por los periodistas María José Jaramillo, Pacho Escobar, Laila Abu Shihab Vergara, Jose Guarnizo, Juan Pablo Barrientos, José Alejandro Castaño Hoyos y Diana María Pachón.
Referente a sus productos periodísticos -reportajes, crónicas y perfiles-, en su sitio web tienen atractivas secciones de ilustraciones y cómics periodísticos. Con su formato cómic, es una manera dinámica, divertida y fresca de narrar historias
Jose Guarnizo, director de Vorágine, considera que si el periodismo no es contrapoder no es un buen periodismo, para el medio, Vorágine es un servicio social, no un megáfono del Gobierno. Por su razón social, luchando por un periodismo por y para el pueblo sin intereses políticos ni económicos, Vorágine es una fundación sin fines de lucro, donde sus ingresos son a través de la iniciativa #VakiPorVorágine, se trata de una “Vaca en Línea” donde se realizan pequeñas donaciones y #PatreonPorVorágine, una plataforma donde se realiza la inscripción para apoyar a los periodistas e ilustradores mensualmente. Los usuarios son los que sostienen el medio y lo apoyan para que ellos sigan existiendo y realizando la labor periodística. Cabe resaltar que todos sus contenidos son de libre acceso, porque su principio es trabajar para la gente.
Están en Instagram (cuentan con 34k seguidores), Twitter (92k seguidores), Facebook (16k seguidores) , Spotify, su canal en Youtube con 207 suscriptores. En las distintas redes se resalta que el medio tiene la intención de interactuar con sus lectores, sin embargo, hay muy pocos comentarios y likes en las publicaciones, el motivo puede estar relacionado con lo joven que es el medio y aún no es reconocido en la web.
Fundador de Vorágine, José Guarnizo
Guarnizo es un comunicador social y periodista de la Universidad de Antioquia, tiene un máster en creación literaria de la Universidad Pompeu Fabra, de Barcelona. Fue editor de Nación de la revista Semana, editor general de Semana.com, editor de investigaciones de El Colombiano. Ganador del premio Internacional de Periodismo Rey de España en dos ocasiones (en 2011 de forma individual y en 2020 como miembro de un equipo), del Premio Excelencia Periodística de la Sociedad Interamericana de Prensa -SIP- (2020), del Premio Simón Bolívar en tres ocasiones (2018, 2019 y 2020), del premio Nacional de Periodismo Digital (en 2019), del Fetisov Journalism Award (2021, en trabajo colectivo) y finalista del Premio Gabo (en 2019, en colectivo), entre otros reconocimientos. Es autor de libros de no ficción, entre los que está La viuda negra, texto que fue llevado a la televisión por RTI y Televisa.
Vorágine es un medio que se le apunta a explorar las diferentes maneras de presentar sus productos a sus lectores, su característica principal es su libertad al crear e informar. El medio presenta periodismo ilustrado, algo que las personas no están tan acostumbradas a ver y por lo tanto se vuelve atractivo, algo dificil de lograr en la web donde hay tanta competencia. Vorágine ha logrado destacarse en el ejercicio del periodismo joven y aún tiene mucho por contar a Colombia.
#PeriodismoDigital #Vorágine #PeriodismoDeInvestigación #PeriodismoIlustrado
